Cita de Poincaré

C'est avec la logique que nous prouvons et avec l'intuition que nous trouvons.
Jules Henri Poincaré

Copia de seguridad en pdf o mobi de archivos con DRM de Adobe

Si habéis adquirido algún libro en las librerías de ebooks españolas os habréis dado cuenta de tres cosas:

  1. Adobe Digital Editions no tiene versión para Linux, lo cuál me parece una falta de respeto a los usuarios de este sistema operativo libre.
  2. El renderizado del documento lo hace el propio digital editions siendo la calidad de visualización inferior al de cualquier visor de pdf.
  3. No podéis leer el documento en vuestro lector de ebooks o tableta.

A mí personalmente me parece una tomadura de pelo, por que para eso es mejor comprarse la versión en papel. Por lo tanto, he decidido compartir este link con vosotros para que podáis realizar una copia de seguridad privada en un formato con el contenido en claro. Tened en cuenta que compartir este fichero en claro puede ser ilegal y debe usarse sólo para mejorar el visionado o leer el texto en la tableta.

Método
Según el autor, el DRM de Adobe tiene una debilidad bastante evidente y es que aunque usa una criptografía fuerte para el texto es muy sencillo reproducir la forma como baja y descifra la clave única de usuario usada para descifrar el texto.

Su método hace uso de dos scripts en python: 

  • Uno de ellos rompe la ofuscación de la clave única de usuario y la graba al disco duro (es conveniente guardarla).
  • El otro descrifa el texto usando esa clave.

Sólo tenéis que pasar el fichero con DRM a linux y ejecutar los dos scripts. Para los usuarios de windows hay instruciones adicionales :


  1. Bajar e instalar Python 2.6 y PyCrypto.
  2. Bajar los dos scripts anteriores y guardarlos en un directorio con los nombres intepkey.pyw e ineptpub.pyw.
  3. Guardar el libro a descifrar en el mismo directorio y ejecutar inetkey.pyw y luego ineptepub.pyw sobre el libro.

Archivo histórico de la Royal Society de acceso libre

Desde hoy se puede acceder libremente al archivo histórico de la Royal Society y a la primera "revista científica" que existió como tal. Os dejo este comunicado de un tal Isaac Newton explicando su teoría acerca de la naturaleza de la luz y del color.

http://royalsocietypublishing.org/

La suma de la serie de los primeros n números enteros

Aunque viene en todos los libros de matemáticas, hoy quiero contaros una historia de Gauss cuando era niño; es muy útil para motivar a vuestros hijos o para impresionar a los amigos en una larga comida de verano.

Contaba Karl Friederich Gauss 10 años cuando un día en clase y en vista de que se portaban mal, el maestro les castigó a que sumaran los cien primeros números pensando que estarían un largo tiempo sin molestar. Efectivamente, todos bajaron la cabeza hacia sus cuadernos y empezaron las largas sumas pero al cabo de unos minutos un alumno levantó la mano y dijo: Ya está profesor. El malhumorado maestro pidió al alumno el resultado -- cinco mil cincuenta Sr. maestro -- contestó Gauss. Pensando que había hecho trampas el profesor exigió a Gauss que explicara cómo había conseguido la suma tan rápido, a lo que el niño contestó:

En vez de sumar 1+2+3+... he hecho 1+100=101, 2+99=101, 3+98=101 y al darme cuenta de que siempre sumaba ciento uno sólo he tenido que calcular 50 veces ciento uno (50*101=5050)...

Sólo podemos imaginar la cara del profesor al escuchar semejante razonamiento de boca de un niño de 10 años, pero cuenta la historia que así empezó la leyenda del "príncipe de la matemáticas".

Formalmente: