El día en que descubrimos el secreto del blog "Lo encontré"

Tenía que pasar. No era normal. Cualquiera que haya intentado escribir unos balbuceos en un blog sabe el trabajo y la dedicación que necesita. Por eso, dada la cantidad y calidad de la producción de Daniel Martín en su blog Lo encontré, todos sospechábamos que algo raro ocurría. Hasta hoy.

Ryanair y sus cuidados anuncios

Todas las fraguancias al 10% de discuento....




Supernetting o sumarización de rutas

La sumarización de rutas o supernetting permite a los routers enrutar más eficientemente, es decir, manejar más tráfico con menos recursos.

Los routers ya no usan las clases para direccionar sino que envían la máscara de red junto con la dirección y esto permite que el router las agrupe por subredes. Este método es llamado CIDR (Enrutamiento entre dominios sin Clases) y permite al router agrupar las subredes comunes, jerarquizándolas y simplificando el tráfico. Este ejemplo extraido de eltallerdelbit ilustra la sumarización:

Para que sea eficiente, el sistema requiere que las direcciones de las subredes vengan contíguas para que el router pueda agruparlas en superredes (supernetting). Los protocolos que soportan CIDR y VLSM (variable length subnet mask) o Máscaras de Subred de Longitud Variable son, entre otros, el RIP2 y el OSPF (Open Shortest Path First).

El taller del bit tiene un ejemplo que transcribo aquí:

Nos han dado la dirección 10.5.126.0 /23 y deseamos crear las siguientes subredes:

RED A : 130 equipos (+1 de red + 1 de broadcast )
RED B: 70 equipos (+1 de red + 1 de broadcast )
RED C: 40 equipos (+1 de red + 1 de broadcast )
RED D: 10 equipos (+1 de red + 1 de broadcast )

Antes de nada, debemos ordenar las redes de mayor a menor necesidad de direcciones.

Después, para empezar los cálculos, pasamos a binario los dos últimos bytes:

126.001111110.0000000

Red A

Necesitamos 132 direcciones: 130 hosts+red+broadcast; El primer múltiplo de dos es 256, o sea, 8 bits. Por lo tanto nos queda un máscara de 328=24. La primera dirección será la 10.5.126.0 y la última 256 más, o sea, 10.5.126.255.

Red A:
Dirección de red: 10.5.126.0/24
Dirección de broadcast: 10.5.126.255

Red B

Necesitamos 72 direcciones. La primera libre es la siguiente a la de broadcast de la red A, es decir, la 10.5.127.0. Por otra parte, para 72 direcciones precisamos 7 bits ya que 27=128, así que la máscara será 327=25. Por tanto, la última dirección de esta red será 10.5.127.127.

Red B
Dirección de red: 10.5.127.0/25
Dirección de broadcast: 10.5.127.127

Red C

Precisamos 42 direcciones. La siguiente libre, después de la B, es la 10.5.127.128; Esta será pues la dirección de la red C. El primer múltiplo de 2 que es igual o pasa de 42 es 64=26, o sea, que necesitamos 6 bits para hosts y la máscara de la red será de 326=26 bits. La última dirección de la red, de broadcast, será 128+641=191.

Red C
Dirección de red: 10.5.127.128/26
Dirección de broadcast: 10.5.127.191

Red D

Para 12 direcciones necesitaremos 4 bits ya que 24=16. La primera dirección, o dirección de red, será la 10.5.127.192 con una máscara de 324=28 bits. La última dirección será la 10.5.127.207 ya que 192+161=207.

Red D
Dirección de red: 10.5.127.192
Dirección de broadcast: 10.5.127.207

Subnetting

Subnetting

El subnetting es una técnica para segmentar las redes cuando tenemos direcciones limitadas.

Lo que hacemos es tomar prestados bits del host para crear subredes. En este caso la dirección indica network.subnetwork.host.

Ejemplo:

Queremos crear dos subredes en 205.112.45.60.

Lo primero que vemos es que se trata de una dirección tipo C. Por lo tanto, su máscara será 255.255.255.0 (11111111.11111111.11111111.00000000) o bien /24. Tenemos 282=254 direcciones para hosts, es decir, el último byte. Si pasamos la dirección a binario nos queda:

11001101.011100000.00101101.00111110

Del último byte 0 0111110, tomaremos el primer bit para indicar a cuál de las dos subredes nos referimos (la 0 o la 1). Evidentemente, nos quedarán siete bits para hosts menos las dos direcciones reservadas para la red y broadcast, es decir que nos quedarán 272=1282=126 hosts en cada una de las dos redes.

Para saber a qué host nos referimos dentro de la red se hace AND de la dirección con la máscara. Como estamos usando un bit adicional de los hosts para la subred, la máscara será ahora 255.255.255.128 o bien 11111111.11111111.11111111.10000000 ya que 128 en binario es 10000000. También podemos expresarlo como /25.

Haciendo subredes de direcciones de clase C, las máscaras nos quedarán con esta tabla:

Máscara para subredes clase C

Bits Decimal Binario Bitmask Subredes Hosts
1 .128 10000000 /25 2 126
2 .192 11000000 /26 4 62
3 .224 11100000 /27 8 30
4 .240 11110000 /28 16 14
5 .248 11111000 /29 32 6
6 .252 11111100 /30 64 3
7 .254 11111110 /31 128 2

Referencias:

Sitios para encontrar más info: techopedia.com, el taller del bit.