Virtualenv python3 django

sudo apt-get install python-virtualenv
cd ~
virtualenv -p python3 env_django
source ~/env_django/bin/activate
pip install Django==1.8.6


Para MacOS este tutorial incluye información de cómo configurar pyvenv.

brew install python3
python3 --version
pip install --upgrade pip
pip install virtualenv
pip install virtualenvwrapper
mkdir ~/.virtualenvs
vi ~/.bashrc
--> Añadir:
export WORKON_HOME=~/.virtualenvs
source /usr/local/bin/virtualenvwrapper.sh
--<
source .bashrc
--> buscar directorio de python3 con
which python3
mkvirtualenv --python=python3_path env-django
--> ya tenemos el entorno con python3 activado
deactivate
workon env-django
pip install Django==1.9



Instalar LaTeX y pandoc en Ubuntu

Desde el software center, instalar TexMaker

Para instalar  packages

sudo apt-get install xzdec
tlmgr init-usertree
tlmgr install nombre_paquete


Opcionalmente, para los paquetes de idiomas de babel

sudo apt-get install texlive-lang-spanish
sudo apt-get install texlive-lang-european


Probar

\documentclass[10pt,a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage{amsmath}
\usepackage{amsfonts}
\usepackage{amssymb}
\author{Pere Vilás}
\begin{document}
dddd

\end{document}


Para instalar pandoc

sudo apt-get install cabal-install
cabal update
PATH=$HOME/.cabal/bin:$PATH
cabal update
cabal install alex happy
sudo apt-get install libghc-zlib-dev  libghc-zlib-bindings-dev
cabal install pandoc pandoc-citeproc
pandoc --version

Aplicaciones web de gestión con Oracle JET. ¿Porqué no habías salido antes?

Oracle acaba de sacar su framework JET para la creación de front-end de aplicaciones web usando Javascript.

Me figuraba que sería otro de los "tochos" de esta empresa, con documentación críptica y montones de manuales por leerse. Nada de eso: El producto va como como la seda. Con JET se pueden empezar aplicaciones con un par de clicks, sabiendo que estás sobre un framework muy bien estructurado y que te quita la mayoría de dolores de cabeza típicos de una aplicación de gestión.

Una vez descargada la plantilla, sólo hay que hacer copia-pegar de las "recetas" que cubren una gran cantidad de supuestos de uso o "patterns" que nos encontramos en este tipo de aplicaciones. La plantilla está diseñada para que el código esté ordenado y sea fácil de mantener.

Está basado sobre código abierto (aunque JET no lo es al 100% de momento). Usa, entre otros, jquery y knockout para la sincronización.

Las plantillas vienen por defecto con mobile first, lo que nos ahorra tener que pensar también en el aspecto del renderizado en múltiples plataformas.

Para aplicaciones de gestión es especialmente interesante el apartado de Data collections, podemos asociar los UI widgets a nuestras fuentes de datos de forma bastante fácil.

Sólo necesitamos un sencillo servidor web corriendo en la raiz del proyecto para poder trabajar.

A diferencia de otros frameworks más especializados, JET decide un montón de cosas del front de tu aplicación. El aspecto, menús,  interacción,... Esto puede ser bueno si lo que necesitas es concentrarte en el backend.

Lo que me gusta es que trabajas con él de la misma forma en que tú ya estás trabajando: Cuando necesitas algo, lo buscas, le haces copiar-pegar y lo adaptas a tu necesidad.

El contar con el respaldo de una empresa como Oracle también es un tanto a favor en cuanto a la estabilidad y mantenimiento del framework. Oracle quiere meterse en las tablets y los móviles y me da la impresión de que por este camino, ayudando a los desarrolladores, va a conseguirlo.

No es para nada casualidad que hace poco Oracle creaba su centro de soporte para Node y sacara los drivers oficiales (node-oracledb) para conectar este con su gestor de base de datos. La apuesta de Oracle por Javascript y el mobile va muy en serio.

Un servidor web, ¡rapido!

` python -m SimpleHTTPServer 8000 `

Para python2, en python3: